Pedir un Aumento de sueldo es uno de los temas más sensibles en cualquier empresa, ya que si bien todos pensamos ser merecedores de un aumento, no a todos nos va a tocar.
Todos queremos ganar más, desde el más simple empleado, hasta el gerente de la empresa, pero hay que tener en cuenta que los salarios se asignan en base a resultados medibles y a la eficacia del empleado. Por esta razón hay que saber cómo y cuándo pedir un aumento de sueldo, si nuestros argumentos para solicitarlo son correctos, pero lo hacemos en un momento inoportuno, es probable que no logremos nuestro objetivo.
¿Cómo Pedir un Aumento de Sueldo?
Los Resultados son tu carta de presentación. Si vas a pedir un aumento de sueldo, debes ir preparado, preséntale al jefe resultados cuantitativos que respalden tu solicitud. ¿Cumpliste tus objetivos? ¿Entregaste todos los reportes a tiempo? ¿Eres eficiente?
Demuestra tu crecimiento. Las personas que representan valor agregado para las empresas consiguen más fácil un aumento. Capacítate, haz cursos, seminarios y supera las expectativas de productividad.
Debes estar dispuesto a Negociar. Muchas empresas establecen los sueldos en base a bandas salariales que en ocasiones pueden ser muy estrictas, sin embargo la empresa puede estar abierta a brindarte otro tipo de beneficios a parte del sueldo, como financiarte una carrera de posgrado, asignarte/aumentarte tarjetas de combustible, etc. Debes ser flexible y estar abierto al dialogo.
El Momento es determinante. Antes de solicitar un aumento hay factores cruciales que hay que tener en cuenta ¿Cuál es la situación económica de la empresa? ¿Se encuentra el jefe en buen estado de ánimo? ¿Está la empresa contratando más personas o cortando gastos?
No te compares con los demás. Un error muy grave que cometen muchos empleados es el de compararse con otros compañeros que ocupan posiciones similares y tienen mejores sueldos, si ellos supieron negociar mejor, es cosa de ellos. Habla de tus logros y explica por qué eres merecedor del aumento.
¿Qué hacer si no te aumentan?
Si recibes una respuesta negativa a tu solicitud, no te alteres ni te molestes, pregunta las razones por las que no te pueden aumentar en este momento. Solicita una fecha estimada en la cual puedes regresar a solicitar tu aumento o negocia otro tipo de beneficios no relacionados con el salario directo, como explicamos arriba.
Por último, si fuiste rechazado debes analizar la situación y tus posibilidades de crecimiento en esa empresa. ¿Tienes espacio para desarrollarte? ¿Sientes que estas aprovechando tu potencial?
Si no te sientes cómodo en la empresa o si no ves tu futuro muy brillante, se recomienda un cambio de entorno. Ya sabemos que no es tan fácil encontrar empleo, pero es mejor buscar un lugar donde tu tiempo y el valor que aportas sea tomado en cuenta, que desperdiciar tus años en un lugar donde no creces.