Una Carta de Renuncia es el siguiente paso a seguir una vez has de has tomado la decisión de abandonar tu empleo por cualquier motivo.
Esta carta de Renuncia debe escribirse con la misma formalidad con la cual solicitamos el empleo y se entregará tanto a nuestro jefe directo como al departamento de recursos humanos.
Como el mundo da muchas vueltas y nunca sabemos cuándo podremos necesitar una Carta de Recomendación de nuestros jefes, no importa si estamos molestos con la empresa o con la situación, hay que saber mostrar agradecimiento a la hora de renunciar.
Una carta de Renuncia se compone de cuatro elementos principales:
Un Saludo formal
Primero escribe tu nombre y el puesto que ocupas en la empresa, seguido de la fecha y el nombre y título de tu jefe directo/supervisor (O la persona a la cual entregaras la carta de renuncia).
Siempre es necesario mantener la formalidad, sin importar que tan amigo seas del jefe, debes incluir los términos “Señor” o “Licenciado, Ingeniero, etc”. Tu carta de renuncia será agregada a tu documento personal una vez abandones la empresa, asegúrate de mantener la formalidad en todo momento.
Declaración oficial de tu renuncia
Es importante que seas claro y vayas al punto de inmediato, no es necesario dar muchas vueltas ni explicaciones muy profundas. Expresa tu intención de renuncia y la fecha en la cual tienes señalada para irte.
Dependiendo el país o la empresa, existen reglamentos sobre cuando anunciar tu renuncia, por lo general el plazo recomendable sería con dos semanas de antelación.
Tus Razones para renunciar
No estás obligado a informar a la empresa la razón por la cual estas renunciando, aunque si queremos mantener una buena relación con nuestro empleador, lo más prudente sería explicar de manera breve las razones por las cuales renuncias.
Si has conseguido un nuevo empleo, tienes problemas personales o piensas que llegó la hora de cambiar de ambiente, puedes explicarle estas razones a la empresa, sin entrar en muchos detalles.
Otra cosa que podrías hacer es decirle a la empresa que durante las próximas dos semanas estás dispuesto a facilitar lo más posible el traspaso de puesto a otra persona, por lo que estarías en disposición de entrenar a otra persona para que ocupe tu puesto una vez que te hayas ido.
Palabras de Agradecimiento.
Este es el último paso y es donde debes reafirmar tus sentimientos hacia la empresa y tus compañeros. Contar como ha sido tu experiencia y como has crecido profesionalmente.
Incluso si no todo ha sido color de rosa, busca el lado positivo, al final de cuentas si ya te vas no hay motivos para terminar con problemas.