Un plan de negocios es un documento mediante el cual se plantea la creación de una nueva empresa, trazando los objetivos de la misma y las estrategias que se usaran para llegar al éxito.
Este documento debe reunir toda la información relacionada con el negocio, también se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.
¿Cómo hacer un plan de negocios?
La elaboración y presentación de un plan de negocios debe incluir todos los detalles sobre el negocio que se plantea y se presenta siguiendo la siguiente estructura.
Portada y tabla de contenido. Es lo primero que verá el lector, asi que debe contener el nombre del proyecto, nombre de los autores, la fecha y el logotipo.
Resumen Ejecutivo. Contiene los puntos más importantes sobre el plan de negocios, como el nicho de mercado, factibilidad y oportunidades. El objetivo del resumen ejecutivo es que el lector tenga una visión general del plan de negocios, pueda comprender en una sola lectura en qué consiste el negocio, y se genere interés en él por el proyecto.
Definición del Negocio.
Es la parte más extensa del plan de negocios ya que describe el tipo de negocio a realizar, los aspectos básicos del mismo y la justificación de su puesta en marcha. Aquí se debe explicar en qué consiste el negocio y por qué se considera que puede tener éxito.
Se debe explicar a detalle el producto o servicio que se va a ofrecer, las características que lo diferencian de la competencia, las ventajas competitivas y el mercado al cual va dirigido.
Además deben establecer los objetivos generales y específicos tanto a corto, mediano como a largo plazo y las estrategias que se utilizaran para lograr los objetivos propuestos.
Estudio de Mercado. Describe el mercado en el cual se va enfocar nuestro negocio y el tipo de competencia que enfrentaremos. Además debe presentarse un análisis de la competencia, un pronóstico de la demanda esperada y un plan de marketing detallando como llegaremos al público objetivo.
Estudio Técnico. Establece los requerimientos físicos del negocio, asi como las operaciones diarias del negocio, el local, la compra y venta de productos, etc.
Organización. Describe como estará organizado el personal del negocio y los gastos que implica, que tipo de relación tendrán entre las diferentes áreas y cuales departamentos conformarán la empresa.
Este apartado deberá especificar cuanto personal es necesario para que el negocio funcione dde manera optima sin tener posiciones redundantes, pero que tampoco falte personal.
Inversión. En esta parte se debe especificar cuánto dinero se necesita para tener el negocio funcionando. Aquí se presenta el capital requerido para comenzar y la manera en que se distribuirán los fondos.
Ingresos y Gastos. Señala los futuros ingresos y gastos del negocio en el periodo proyectado. Esta proyección suele ser de 3 a 5 años, realizando proyecciones mensuales para el primer año.
Evaluación del proyecto. Contiene una evolución financiera que determinará si el proyecto es rentable o no, en cuanto tiempo se recuperará la inversión y cuál será el retorno de inversión.
Plan de Accion. Inlucye las actividades que se realizarán para la ejecución del proyecto, asi como la descripción de las actividades, los responsables de cada tarea y los plazos que se tendrán.
Conclusiones y Recomendaciones. Señala las conclusiones que se han obtenido al elaborar el plan de negocios, y las recomendaciones que se brindan como consecuencia de cada una de las conclusiones obtenidas.
Anexos. Es la parte final de un plan de negocios y es donde se presentan documentos que brindan información adicional sobre el plan presentado, asi como encuentas, estudios de mercado, contratos de arrendamientos y las especificaciones técnicas de la producción.